En el contexto de este seminario en el que las miradas de gesto etnográfico reclaman para sí el sello del testimoniario asimilando la memoria al caso individual, al grupo de exclusión o represión, me resulta sospechosa la homogeneidad de tal clausura en los discursos letrados que hacen circular este material. Ensayo entonces un desvío, un extravío, un desvarío: selecciono la obra visual de una mujer chilena menor de treinta años. Quiero evitar lo irrecusable en esta elección: la propia Lengua.
Blanco I., F. (2001). Histeria Patria: Identidad y Desmemoria en la obra visual de Voluspa Jarpa. Cyber Humanitatis, (19). Recuperado a partir de https://cyberhumanitatis.uchile.cl/index.php/RCH/article/view/8880