@article{Eckhardt_2001, title={Las Ciudades Utópicas en la Literatura Argentina}, url={https://cyberhumanitatis.uchile.cl/index.php/RCH/article/view/8907}, abstractNote={<!--[if gte mso 9]><xml> <w:WordDocument> <w:View>Normal</w:View> <w:Zoom>0</w:Zoom> <w:HyphenationZone>21</w:HyphenationZone> <w:DoNotOptimizeForBrowser /> </w:WordDocument> </xml><![endif]--> <p style="margin: 0cm 0cm 0.0001pt; text-align: justify;"><span style="font-size: 10pt; font-family: Arial;">Las ciudades utópicas en la literatura argentina</span><span style="font-size: 10pt; font-family: Arial;"> por definición, existen; basta leer las primeras páginas de cada uno de sus relatos constructivos para darse cuenta de que no es ensueño, fantasía, ficción o delirio sino proyectos concretos. Por definición, también, se asemejan a los espejismos de los peregrinos exhaustos y siempre aparecen lejanas. Saer, en su libro <em>El río sin orillas </em>ve el fenómeno de lo utópico en la literaturadel siguiente modo: "En la geografía abstracta de la llanura, en el vacío sin fin del desierto, ciertos actos humanos, individuales o colectivos, ciertas presencias fugitivas, han adquirido la perennidad maciza de las pirámides o de las catedrales. Y si flotan, aéreas en la transparencia de la llanura, revelando su carácter de espejismos, no debemos olvidar que, desde cierto punto de vista, catedrales y pirámides no son otra cosa" (25). Los proyectos políticos no fueron menos quiméricos, pues, según Martínez Estrada "se quiso hacer sede artificial de la unión artificial a Rosario (con el nombre de Rivadavia), a Villa María y a Fraile Muerto o Villa Nueva. En ninguna parte podía fundarse un centro del vacío" (<em>Radiografía de la pampa,</em> 194).</span></p>}, journal={Cyber Humanitatis}, author={Eckhardt, Marcelo}, year={2001}, month={ene.} }