No 18 (2001)
Acceso abierto
Las ciudades utópicas en la literatura argentina por definición, existen; basta leer las prim...
En la poesía avanzamos a tajos, como a jirones jaloneados a un hilado infinito. Es iluso pens...
La obra de Augusto d’Halmar (1880-1950) presenta dos tipos de errancia. Por una parte, sus te...
Las obras de Augusto d'Halmar (chileno, 1880-1950), Porfirio Barba Jacob (colombiano, 1883-19...
Géneros discursivos “referenciales" llamo aquí a aquellos donde, al revés de lo que ocurre en...
Me aterra la cuantía de las formas canónicas usadas para transmitir el agradecimiento. Al cab...
Lo primero que yo leí de Renato Sandoval fue Nostos. La primera lectura podría decir ...
He aquí la linterna de piedra, al desconocido huérfano de las generaciones, iluminando el...
Estas líneas tienen como voluntad dejar constancia de la pérdida que, creo yo, significa para...
JORGE TORRES (Valdivia, Chile, 1948-2001) publicó desde 1975 a la fecha, seis...
La imagen primordial que subyace tras la superficie de estas Especies intencionales de Andrés ...
En febrero de 2000, con el propósito no sé si cumplido de entrevistar a Carlos Cociña para un ...
JAIME RETAMALES nació de Chile en 1958. Realizó sus estudios en esta misma ci...
La presente Antología de Josefina Plá ofrece una muestra amplia de todos los libros de ...
Un reducto de selva exuberante emergía en la esquina de Estados Unidos y República de Colombia...
Josefina Plá -poetisa, cuentista, ensayista, ceramista, pintora- nació en Isla de Lobos, Fuert...
Josefina Plá (Isla de Lobos, Fuerteventura, Islas Canarias, 1903-Asunción, Paraguay, 1999), ju...
CLAUDIO GALLEGUILLOS, alias CLAMTON nació en 1968 en La Sere...