Revistas Académicas de la Universidad de Chile
Universidad de Chile
Bibliotecas
Servicios de Bibliotecas
Bibliografías básicas
Biblioteca digital
Datos de investigación
Libros electrónicos
Plan de gestión de datos
Repositorio académico
Repositorios latinoamericanos
Revistas académicas
Revistas chilenas
Open Menu
Actual
Anteriores
Acerca de
Sobre la revista
Envíos
Declaración de privacidad
Contacto
Enviar artículo
Buscar artículos por
Buscar
Inicio
/
Archivos
/
No 14 (2000): Otoño 2000
No 14 (2000): Otoño 2000
ISSN: 0717-2869
No 14 (2000)
Acceso abierto
Editorial
Palabras de la Editora
Corina Rosenfeld
Jan 1999
Normal 0 21 Con este número de Cyber Humanitatis completamos la edición de la...
PDF
HTML
Textos
Muestra poética del X Congreso de la Sociedad Chilena de Estudios Literarios
Andrés Morales
Jan 1999
-
PDF
HTML
Textos
Discurso de Apertura
Corina Rosenfeld
Jan 1999
Hoy nos hemos congregado en torno a aquello que es quizás una de las activi-dades a l...
PDF
HTML
Textos
Las Enumeraciones Borgeanas
Elena Águila
Jan 1999
Normal 0 21 Si hubiera que elegir una imagen que sintetizara la obra de Borge...
PDF
HTML
Textos
Guiños Esperpénticos en la Narrativa de Rosa Montero
Haydée Ahumada Peña
Jan 1999
Normal 0 21 La obra narrativa de Rosa Montero puede comprometer nuestra atenc...
PDF
HTML
Textos
Perspectivas para el Estudio de los Géneros Literarios en el Fin de Siglo.
Pampa O. Arán de Meriles
Jan 1999
Normal 0 21 El género ha constituido a lo largo del siglo una categoría discu...
PDF
HTML
Textos
Butamalón: De Las Historias Memorables a la Memoria de "Bonicas Hazañas"
Eduardo Barraza
Jan 1999
Normal 0 21 "Razón individual de la dilatada guerra de Arauco", "desengaño y ...
PDF
HTML
Textos
Nosotros, ¿Calibanes?
Silvia Bittar
Jan 1999
Normal 0 21 Este mito, el de Calibán, que aparece en La tempestad, de Shakesp...
PDF
HTML
Textos
La Pareja Conceptual Civilización-Barbarie: Norte y Sudamérica. La Novela Indigenista de Lautaro Yankas
Luis de la Barra A.
Jan 1999
Normal 0 21 A principios del siglo XIX, los líderes políticos de EE.UU. -país...
PDF
HTML
Textos
La Poeticidad del Poema Extenso: Cántico Cósmico.
Iván Carrasco
Jan 1999
Normal 0 21 La hipótesis orientadora del presente trabajo es que Cántico Cós...
PDF
HTML
Textos
La Fundación Discursiva del Espacio Patagónico
Silvia Estela Casini
Jan 1999
Normal 0 21 El conocimiento de la Patagonia está unido a un conjunto de discu...
PDF
HTML
Textos
La Poética de Delia Domínguez: Primeras Indagaciones.
Ana María Cuneo
Jan 1999
Normal 0 21 Esta comunicación tiene por objeto presentar una primera etapa de...
PDF
HTML
Textos
Intimidad Urbana: Huellas de los Últimos Poetas del Siglo Veinte
Sergio Rodríguez Saavedra, Bernardo Chandía Fica
Jan 1999
Normal 0 21 Formarse una idea de la complejidad en sus variantes de la actual l...
PDF
HTML
Textos
A 25 años de la Historia Personal del «Boom» de José Donoso.
Nadine Dejong
Jan 1999
Normal 0 21 La Historia personal del «boom» es uno de los textos de José Dono...
PDF
HTML
Textos
La palabra enemiga en la obra de Agustín Yañez.
Gloria Favi C.
Jan 1999
Agustín Yáñez nació en la ciudad de Guadalajara en 1904; con la publicación de tres novelas, ...
PDF
HTML
Textos
Lenguaje y Búsqueda Identitaria: en torno a la Literatura Argentina de las Últimas Décadas del Siglo XX.
Nilda María Flawiá de Fernández
Jan 1999
El largo proceso de globalización en el que el mundo está inserto abarca todas las áreas de la ...
PDF
HTML
Textos
Dos Voces en Pugna: la Historia Oficial como Narrativa de Legitimación y el Relato Testimonial Chileno 1973-1989. Rasgos Caract...
Norberto Flores
Jan 1999
Durante siglos, la Historia ha sido concebida como el relato de los orígenes, gestas, usos y co...
PDF
HTML
Textos
La Línea de Sombra
Cristián Gómez
Jan 1999
No deja de parecerme extraño encontrarme aquí, en el medio de una reunión de especialistas e i...
PDF
HTML
Textos
Trilce: Escritura de la Convulsión y del Desasosiego.
Mateo Goycolea
Jan 1999
El tránsito desde un estado agónico de la escritura hasta la inversión del sentido, no puede si...
PDF
HTML
Textos
La Guerre de Troie n'aura pas Lieu: Una Tragedia Contemporánea
Patricia Guerrero
Jan 1999
Ninguna épica de ningún pueblo ha sido capaz de acuñar de un modo tan rico y completo, lo que ...
PDF
HTML
Textos
Teorías Hegemónicas y Pensamiento Excluido. El Caso de Beristáin de Souza.
Luis Hachim
Jan 1999
En esta exposición quiero tratar sólo dos temas desarrollados en el programa de una investig...
PDF
HTML
Textos
El Lenguaje de la Educación de la Sexualidad Humana a través del Cómic: Análisis Comparativo de Diez Revistas de Distribución e...
Maritza Jara Ramirez
Jan 1999
El cómic es una combinación de varios lenguajes: el de la palabra (guión), el de la imagen (di...
PDF
HTML
Textos
Semiótica Crítica de la Denotación y Connotación.
Manuel Jofré
Jan 1999
En el tratamiento teórico usual, la denotación es definida por su literalidad mientras que la ...
PDF
HTML
Textos
Relatos de Ecolares Phuenches de Alto Biobío
Irma Lagos
Jan 1999
En 1995, buscábamos construir un manual alternativo de castellano que incorporara las minorías...
PDF
HTML
Textos
Teatro Chileno: ¿Regreso al Origen?
Pamela Luzanto
Jan 1999
La característica fundamental de este siglo es la inestabilidad, la incertidumbre acerca del o...
PDF
HTML
Textos
Las Crónicas de Narnia: Una Lectura Ecológica
Consuelo Mafud
Jan 1999
El propósito de este ensayo es ofrecer una nueva lectura de Las Crónicas de Narnia, leyéndolas...
PDF
HTML
Textos
Manierismo y Neobarroco: Genealogía de una Crisis
Luz Ángela Martínez
Jan 1999
La reaparición de barroco en la esfera cultural, estética y literaria, en la forma de su neolog...
PDF
HTML
Textos
La Contrautopía en "El Ojo de la Patria", de Osvaldo Soriano Hernán Neira
Cristián Montes
Jan 1999
La presente reflexión surge de la visualización de un modelo contrautópico operando en la narr...
PDF
HTML
Textos
Un modelo Canibalístico de Postmodernidad
Hernán Neira
Jan 1999
Dado que la nación y la modernidad son referentes nuevísimos y frágiles, el debilitamiento act...
PDF
HTML
Textos
La Enseñanza de la Literatura en los Tiempos que Corren
Mauricio Ostria González
Jan 1999
Estamos inmersos en un período de cambios bastante radicales. No sólo las formas exteriores de...
PDF
HTML
Textos
Género y Canon: la Escritura de Marta Brunet
Kemy Oyarzún
Jan 1999
Releer a Marta Brunet desde perspectivas heterogéneas y pluralistas implica trastocar los signo...
PDF
HTML
Textos
De Doctrina Christiana de (San) Agustín, Obispo de Hipona: Elementos para una Retórica de la Literatura Medieval (española)
Valentín Palomé
Jan 1999
Permítanme proponer el juego de los paréntesis y de los mundos. En artes como la música, el te...
PDF
HTML
Textos
La Identidad en el Ensayo Latinoamericano: Perspectiva Poética Existencial
Manuel Pérez Ruiz
Jan 1999
Esta ponencia representa una posibilidad indagatoria en torno del controvertido tema de la ide...
PDF
HTML
Textos
La Expresividad de Imágenes y Símbolos en "El Siglo de las Luces", de Alejo Carpentier
Julio Piñones Lizama
Jan 1999
Los procedimientos expresivos que construyen la propuesta de El siglo de las luces (ESDLL) i...
PDF
HTML
Textos
El Sur ya no cree en Lágrimas
Viviana Polli
Jan 1999
La Patagonia, como palabra y como imago social, es un concepto en evolución que ha ido integra...
PDF
HTML
Textos
Trayectoria en la Poética de Vicente Huidobro; acerca de tres de sus novelas
Sergio Saldes Báez
Jan 1999
Nacido a fines del siglo XIX, Vicente Huidobro, en muchos sentidos de su vida y su obra, inaug...
PDF
HTML
Textos
Elementos Apocalípticos en el Teatro Hispanoamericano Contemporáneo: "Todos los Gatos son Pardos"
Eduardo Thomas
Jan 1999
Revisaré la presencia y sentido en el teatro hispanoamericano contemporáneo de ciertas estruct...
PDF
HTML
Textos
El Tema Erótico como Expresión de lo Humano en "Elogio de la Madrastra", de Mario Vargas Llosa
Patricio Úbeda
Jan 1999
Esta ponencia se propone vincular el discurso novelesco con la utopía literaria de Vargas Llos...
PDF
HTML
Aviso
Redirección Momentánea
Publicador RCH
Jan 1999
Por el momento, visita el Número 14 haciendo click AQUÍ Gracias por su comprensión
HTML
Información
Para lectores/as
Para autores/as
Para bibliotecarios/as
Número actual
Números Especiales
Publicación Continua
RCH