No 14 (2000)
Acceso abierto
Con este número de Cyber Humanitatis completamos la edición de las ponencias presentadas en a...
Si hubiera que elegir una imagen que sintetizara la obra de Borges, ésta no sería, como mucho...
La obra narrativa de Rosa Montero puede comprometer nuestra atención por factores muy diverso...
El género ha constituido a lo largo del siglo una categoría discutida en los estudios literar...
"Razón individual de la dilatada guerra de Arauco", "desengaño y reparo de la guerra del rein...
Este mito, el de Calibán, que aparece en La tempestad, de Shakespeare, y que muchos escritore...
A principios del siglo XIX, los líderes políticos de EE.UU. -país recién independizado de los...
La hipótesis orientadora del presente trabajo es que Cántico Cósmico de Erne...
El conocimiento de la Patagonia está unido a un conjunto de discursos fundadores. Los extranj...
Esta comunicación tiene por objeto presentar una primera etapa de la investigación que he com...
La Historia personal del «boom» es uno de los textos de José Donoso menos estudiados. Y los p...
Agustín Yáñez nació en la ciudad de Guadalajara en 1904; con la publicación de tres novelas, <...
No deja de parecerme extraño encontrarme aquí, en el medio de una reunión de especialistas e i...
Ninguna épica de ningún pueblo ha sido capaz de acuñar de un modo tan rico y completo, lo que ...
En esta exposición quiero tratar sólo dos temas desarrollados en el programa de una inv...
El cómic es una combinación de varios lenguajes: el de la palabra (guión), el de la imagen (di...
En el tratamiento teórico usual, la denotación es definida por su literalidad mientras que la ...
En 1995, buscábamos construir un manual alternativo de castellano que incorporara las minorías...
La característica fundamental de este siglo es la inestabilidad, la incertidumbre acerca del o...
El propósito de este ensayo es ofrecer una nueva lectura de Las Crónicas de Narnia, leyéndolas...
La presente reflexión surge de la visualización de un modelo contrautópico operando en la narr...
Dado que la nación y la modernidad son referentes nuevísimos y frágiles, el debilitamiento act...
Estamos inmersos en un período de cambios bastante radicales. No sólo las formas exteriores de...
Permítanme proponer el juego de los paréntesis y de los mundos. En artes como la música, el te...
Esta ponencia representa una posibilidad indagatoria en torno del controvertido tema de la ide...
Los procedimientos expresivos que construyen la propuesta de El siglo de las luces (ESD...
La Patagonia, como palabra y como imago social, es un concepto en evolución que ha ido integra...
Nacido a fines del siglo XIX, Vicente Huidobro, en muchos sentidos de su vida y su obra, inaug...
Revisaré la presencia y sentido en el teatro hispanoamericano contemporáneo de ciertas estruct...
Esta ponencia se propone vincular el discurso novelesco con la utopía literaria de Vargas Llos...