Políticas de publicação

PROCESO DE EVALUACIÓN

Todo manuscrito y sus archivos adjuntos deberán ser enviados a través de la plataforma web de la Revista Chilena de Fonoaudiología. La documentación es revisada por el equipo editorial de la Revista Chilena de Fonoaudiología y potencialmente sometido a un proceso de evaluación por pares con un arbitraje de doble ciego, es decir, el nombre de los autores y el de los evaluadores es anónimo durante el proceso.

 

Recepción del Manuscrito

  • El manuscrito y los archivos adjuntos son recibidos a través de la plataforma web.
  • El envío de toda la documentación debe enviarse bajo las Normas de Publicación. Los autores deberán declarar su contribución de acuerdo con la iniciativa CRediT.
  • La recepción se confirma cuando se envía la carta de recepción (archivo “.pdf”) por parte del Equipo Editorial.

Revisión Inicial

  • El Productor Editorial revisa que el envío cumpla con los requerimientos de la Lista de Comprobación y aplica un análisis Turnitin al contenido para evaluar grados de similitud con otros textos.
  • Los textos, la lista de comprobación y el análisis Turnitin son enviados al Equipo Editorial para evaluar la potencialidad del manuscrito de ser sometido a revisión por pares externos. En este punto, el texto podría ser rechazado, devuelto a los autores o proceder a la revisión externa.

Evaluación de Pertinencia

  • El (la) Editor(a) en Jefe o el (la) Co-editor(a) decide si el manuscrito es pertinente según la línea editorial de la revista.
  • En caso afirmativo, el manuscrito es enviado al editor de sección correspondiente para iniciar el proceso de evaluación de pares.

Proceso de Arbitraje

  • El proceso de arbitraje es doble ciego, es decir, los nombres de los autores y los de los evaluadores son reservados (anónimos) durante el proceso.
  • El manuscrito se envía a dos revisores expertos en el tema abordado en la investigación.
  • Si existe conflicto de intereses entre los autores y determinados expertos, se debe adjuntar una nota al editor de la revista indicando las personas que no deberían participar en el proceso arbitral. En tal caso, el Comité Editorial enviará el manuscrito a otros revisores. Esta información es completamente confidencial.

Comentarios y Sugerencias

  • El Equipo Editorial envía a los autores los comentarios y sugerencias formulados por los revisores en forma anónima.
  • Los autores deberán responder a cada uno de los comentarios de los revisores y editores a través de una carta cuyo formato sugerido está disponible en este mismo documento.
  • En caso de opiniones dispares de los expertos, el Equipo Editorial decide si se envía a un tercer revisor, si el manuscrito se publica o si se rechaza.

Corrección de Observaciones

  • Si el dictamen del revisor presenta observaciones, el autor tiene un plazo de cuatro semanas para corregir observaciones menores y de ocho semanas para observaciones mayores. Si los autores no cumplen con los plazos solicitados sin una debida justificación, el manuscrito será retirado del proceso de evaluación.

Decisión Final

  • El hecho de que un manuscrito sea aprobado por los revisores no implica su inmediata publicación. La decisión final para la publicación o rechazo de un manuscrito corresponde al Equipo Editorial de la revista.
  • Una vez que se tome la decisión final respecto a la publicación o rechazo del manuscrito, el autor recibirá una notificación directa y por escrito informando de la decisión.

 

RESTRCCIONES DE PUBLICACIÓN ANUALES

La revista ha implementado una política con el fin de fomentar la diversidad de autores y temas. Además, con dicha implementación se busca asegurar la alta calidad de nuestras publicaciones. La política consiste en limitar la cantidad de artículos que un autor puede publicar en un año calendario. Por ello, a partir del 7 de junio del año 2024, cada autor podrá publicar un máximo de 1 artículo por año en la revista.

Las excepciones a esta política pueden ser consideradas por el Equipo Editorial en casos específicos y muy justificados. Esta política se aplica a todos los autores, independientemente de su afiliación institucional o experiencia previa.

Si tiene alguna pregunta o necesita más información sobre esta política, por favor contacte a nuestro equipo editorial en revfono.med@uchile.cl.

 

POLÍTICA DE ACCESO ABIERTO

  • La Revista Chilena de Fonoaudiología provee acceso libre a su contenido bajo el principio de hacer disponible gratuitamente la investigación al público, apoyando un mayor intercambio de conocimiento global.
  • Además, la Revista Chilena de Fonoaudiología no cuenta con tasas o cobros asociados a la publicación de los artículos que aquí se divulgan.